CALENDARIO
El calendario (del latín calenda) es una cuenta sistematizada del transcurso del tiempo, utilizado para la organización cronológica de las actividades humanas. Antiguamente, muchos estaban basados en los ciclos lunares, perdurando su uso en el calendario musulmán, o en la fecha de varias fiestas religiosas cristianas. En la actualidad, la mayor parte de los calendarios tienen por referencia el ciclo que describe la Tierra alrededor del Sol y se denominan calendarios solares. El calendario sideral se fundamenta en el movimiento terrestre respecto de otros astros diferentes al Sol.ETIMOLOGÍA._
Las "calendas" eran los primeros días de cada mes. El "calendario" era pues el registro de las calendas para un año.
El comienzo del año en la era romana era marzo, y se llamó de esa manera en honor a Marte, dios de la guerra; abril, fue llamado por Apru que era la diosa etrusca de la fertilidad (como Aphrodita para los griegos); mayo, en honor a Maia, la diosa de la primavera; junio, en honor a Juno, esposa de Júpiter y diosa del matrimonio.
En la época de Julio César, Quinctilis se cambió por julio en su honor y un poco más tarde en los años del emperadorAugusto se cambió Sextilis por agosto. Los meses de enero y febrero, como se explica más adelante, se añadieron después. Febrero fue llamado así en honor a Februa, el festival de la purificación, y enero por el dios Jano, dios de las puertas.
Calendarios |
Es un sistema de referencia que se utiliza para medir el paso del tiempo. En los orígenes se basaban en la Luna pero actualmente lo hacen en el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. Orígenes Desde los tiempos más remotos el hombre siempre ha estado relacionado con la idea de acotar el tiempopara conocer por ejemplo el momento idóneo para plantar o recolectar una cosecha o realizar actos religiosos. Los calendarios siempre han estado relacionados con las costumbres religiosas. Fueron los sacerdotes los primeros en utilizar calendarios para marcar la celebración de las fiestas. El primer pueblo en medir con exactitud la duración de un año a través del calendario fue el egipcio. Esta civilización se basó en la estrella de Sirio para hacerlo. A partir de ese momento son muchos los cambios que se producen con el paso de las civilizaciones hasta el punto de crear un calendario para cada una de ellas. Tipos de calendarios Los calendarios pueden dividirse según los astros en lo que se basen en: · Lunares: indican las fases de la Luna en su movimiento alrededor de la Tierra. Éstas son luna nueva, luna llena, cuarto creciente y cuarto menguante. · Solares: señalan la posición de la Tierra al rodear al sol. La mayoría de los calendarios tienen base en este movimiento. · Lunisolares: es la combinación de los movimientos de la Tierra alrededor del Sol y de la Luna al rodear la Tierra. · Siderales: están basado en los movimientos de otros astros distintos al Sol y la Luna. Calendarios según la época Existen diferentes tipos de calendarios según el pueblo que los haya creado. Algunos de ellos son: · Chino: es un calendario lunisolar que tiene su origen en el 2637 antes de Cristo (a. C.) · Hebreo: se trata de un calendario lunisolar creado en el año 359. · Gregoriano: fue creado en 1582 por el Papa Gregorio XIII y se trata de un calendario solar. · Islámico: es un calendario lunar que se creo en el año 622. Se crea con la marcha de Mahoma a Mena. · Hindú: es originario de La India y agrupa a todos los calendarios regionales del país. Además de estos calendarios existen otros de antiguas civilizaciones perdidas que han servido de base para muchos otros como por ejemplo el calendario azteca, el egipcio, el helénico o el juliano |