miércoles, 30 de noviembre de 2011

COSTOS Y MODELOS DE TARJETAS NAVIDEÑAS

Tarjetas Navideñas, Tarjetas Fin de Año

Tarjetas navideñas personalizadas con logo en color y sobre.

FORMATOS CATALOGOS FRASES PRECIOS

tarjetas navideñas, realizadas en otros años
Tarjetas Navideñ visitá nuestro blog Tarjetas Navideñ visitá nuestro blog Tarjetas Navideñ visitá nuestro blog
Catálogo 01 - Arbolitos  Catálogo 02 - Fondo y Textos  Catálogo 03 - Adornos
 
 
     
Tarjetas de Navidad Catalogo 04 Tarjetas de Navidad Catalogo 05 Tarjetas de Navidad Catalogo 06
Catálogo 04 - Fotográficas  Catálogo 05 - Símbolos Navideños  Catálogo 06 - Regalos
 
 NOVEDADES 2011 
 
   
NAV02 Rojo  NAV02 celeste  NAV02 verde oscuro  NAV02 verde
 
 
   
NAV03 Verde  NAV03 reciclado  NAV03 blanco  NAV03 rojo
 
 
   
NAV04 rojo  NAV04 blanco  NAV04 reciclado  NAV04 verde
 
 
   
NAV05 rojo  NAV05 reciclado  NAV05 rosa  NAV05 verde
 
 
   
NAV07 amarillo  NAV07 blanco  NAV07 rosa  NAV07 reciclado
 
 
   
NAV08 reciclado  NAV08 blanco  NAV08 verde  NAV08 beige
 
 
   
NAV09 reciclado  NAV09 blanco  NAV09 gris  NAV09 marron
 
 
   
NAV010 reciclado  NAV010 marron  NAV010 gris  NAV010 marron2
 
  
  
 
 
 OPCIÓN I
TARJETAS 15cm x15cm incluye sobre blanco
Precio por unidad $5.50
Precio por 25 unidades $157.-
Precio por 50 unidades $257.-
Precio por 100 unidades $445.-
Precio por 200 unidades $795.-


OPCIÓN II
TARJETAS 10cm x15cm incluye sobre color
Precio por unidad $4.80-
Precio por 25 unidades $140.-
Precio por 50 unidades $225.-
Precio por 100 unidades $345.-
Precio por 200 unidades $575.-


OPCIÓN III
TARJETAS 10cm x10cm incluye sobre color
Precio por 20 unidades $105.-
Precio por 50 unidades $185.-
Precio por 100 unidades $245.-
Precio por 250 unidades $485.-


OPCIÓN IV
TARJETAS Señalador 5cm x15cm
Precio por 20 unidades $105.-
Precio por 50 unidades $185.-
Precio por 100 unidades $245.-
Precio por 250 unidades $485.-


 
tarjetas navideñas
Forma de trabajo: La muestra se envia por mail. El armado de la muestra es sin cargo.
Para confeccionar la tarjeta necesitamos contar con el código de la tarjeta elegida, frase o texto que deseen incluir, puede ser de las propuestas aquí o enviada por el cliente, y logo de la empresa en formato digital.
Forma de Pago: 30% de adelanto con la muestra aprobada. Resto contra entrega de las Tarjetas
Medios de Pago: Depósito o transferencia Bancaria, Pago electrónico a traves de MercadoPago, Rapi Pago, Pago Fácil, Bapro Pago, o Tarjeta de crédito

viernes, 4 de noviembre de 2011

EJEMPLO DE EFECTOS DE COREL PHOTO

        EL INTERFAZ DE COREL PHOTO

CREAR UNA NUEVA IMAGEN.-
Las imágenes digitales se dividen en 2 tipos. Imágenes Vectoriales que se pueden crear con cualquier programa que utilice curvas o trazados vectoriales (CorelDRAW, Illustrator, Inkscape, etc.) y suelen ser independientes de la resolución: se pueden escalar sin merma de su calidad. Corel PHOTO-PAINT crea imágenes de raster, rasterizadas o llamadas también mapa de bits como las fotografías y están intimamente ligadas a la resolución: a mayor resolución mas definición y detalle tendrá la imagen; si tratamos de agrandarla desde un programa vectorial o de maquetación, su calidad dejará mucho que desear.
Vectores vs bitmap
La imagen izquierda es de tipo vectorial, hecha en CorelDRAW, la otra se ha editado como bitmap.

La Resolución

El píxel es la unidad de medida que tienen las imágenes dentro de la computadora. Ampliando una imagen se puede ver que está hecha como si fuera una 'rejilla' o 'tejido' compuesta totalmente por pequeños cuadraditos, esos son los píxeles.
La imagen compuesta por píxeles
Las imágenes bitmap estan hechas de una rejilla o cuadrícula conformada por píxeles.
La resolución es el número de píxeles por pulgada (lineal) que tendrá una imagen una vez impresa. Se mide usualmente en pulgadas, es decir cuántos píxeles tendrá cada pulgada de la imagen. A mayor resolución -o sea más píxeles contenidos- más nitidez, detalle y peso tendrá una imagen. Suele denominarse ppp (píxeles por pulgada), ppi o dpi (dots per inch) en lengua inglesa.
La resolución es diferente a dimensión. Esta última define las medidas físicas (en píxeles, milímetros, centímetros, pulgadas, etc.) que tendrá una imagen. Aunque son dos cosas distintas, resolución y dimensión están intrínsecamente ligadas: si reducimos la dimensión de la imagen, aumenta su resolución y viceversa.
Resolución y dimensión
Utilizando el comando 'Mantener tamaño original' y definiendo milímetros como unidad de medida, hemos escalado la dimensión original en 50% y 25% respectivamente. El resultado es que en cada caso la resolución se ha duplicado.
Pero también es posible redimensionar una imagen sin cambiar su resolución. En este caso la casilla Mantener tamaño original NO debe estar activada. El tamaño al que hace alusión esta casilla es el peso que tiene o tendrá el archivo en el disco.
Una imagen se pueden ver perfecta en pantalla aún con baja resolución; pero si no nos aseguramos de tener la suficiente resolución para esa imagen, al imprimirla se verá dentada o 'píxelada'.
Se dice que cuando se trabaja imágenes para pantalla o web, la resolución no es importante, pero vaya que sí lo es en un sentido inverso, es decir, suficiente con tener de 72 ppp a 96 ppp. Aumentarla es no solamente innecesario sino contraproducente por el peso que genera pues sabido es que éstas imágenes necesitan ser muy ligeras para su descarga inmediata.

Modos de Color

Los modos de color son formas diferentes de definir el color tanto en pantalla como en la página impresa.
Existen varios modelos de color:
RGB (RVA): Se le conoce como el modo aditivo, pues para aclarar un color se agregan cantidades superiores de luz Roja, Verde y Azul. Cada uno de estos colores puede tener hasta 256 niveles de intensidad. Es el modelo ideal para editar imágenes en pantalla y es usado también por todos los aparatos que filtran y transmiten luz: televisores, proyectores, escaners, etc.
HSB: (Tono, saturación y brillo) El tono es el color puro. La saturación representa la intensidad del color. El brillo es la luminosidad u oscuridad de un color.
CMYK (CMAN): Compuesto por cian, magenta, amarillo y negro. Se le conoce como el modo sustractivo y se aplica a los pigmentos. Cuando se proyecta la luz sobre un objeto, este absorbe algo de la luz y refleja el resto. La luz reflejada es el color que observamos. Estos colores no son tan puros y brillantes como los del modo RGB pero es el modo que utilizan las impresoras.
LAB: Creado por la llamada Comisión Internacional de Iluminación (CIE), teóricamente cubre los colores RGB y CMYK y es independiente de la luz y los pigmentos. Contiene 3 canales: uno para luminosidad (L) y los otros dos (a y b) para gamas de color.
Blanco y Negro: en este modo cada píxel contiene un bit de información, con sólo dos opciones de color, negro o blanco. Es posible simular tonalidades de gris por medio del tramado, que es una técnica que convierte la imagen en puntos, líneas o motivos que el ojo percibe como un tono continuo.
Escala de Grises: representa la información usando 8 bits por píxel y tiene posibilidad de 256 tonalidades de gris. Desde 0, el tono más oscuro y 256, el más claro.
Color Indexado: llamado también Imagen con paleta, puede representar como máximo 256 colores de 8 bit por píxel. Se usa generalmente para imágenes GIF o PNG, al reducir el número de colores se reduce también el peso del archivo. Incluye la posibilidad de tramado para simular más colores.
4 modos de color
Un tema importante cuando hablamos de modelos de color es la profundidad de color, esta significa la cantidad de bits que requiere cada píxel para mostrar su color. Las profundidades más usuales son de 1 bit (2 colores) modo blanco y negro, 4 bits (16 colores), 8 bits (256 colores) como el modo Indexado, 16 bits (65,000 colores), 24 bits (16,7 millones de colores) como el RGB y 32 bits (16, millones de colores) como CMYK.
Los modos más usados en edición digital son RGB pues es el modo que mejor resultado y performance alcanza para la aplicación de filtros y efectos (muchos de ellos trabajan exclusivamente en este modo de color). Todo trabajo en pantalla o web debe editarse en modo RGB, en tanto que el modo CMYK se utiliza para trabajos de impresión; aún así es muy común que estas imágenes se editen en modo RGB y al terminar se conviertan a CMYK.
Modos RGB y CMYK

Duotonos

Estas son imágenes en escala de grises que se imprime a dos tintas o colores directos, aunque es posible utilizar 3 tintas (tritono) o 4 tintas (cuatritono) o simplemente una (monotono). Esta técnica enriquece la profundidad de la imagen permitiendo tonalidades adicionales para las luces, sombras y medios tonos.
Para crear un duotono en Corel PHOTO-PAINT a partir de una imagen en color, es bueno crear una copia e ir a Imagen / Convertir a / Duotono.
Creación de duotonos
Sobre el color
Un tema sumamente importante sobre el color es la Administración o Gestión de Color. De la misma forma que vemos en una tienda de electrodomésticos muchos televisores y en cada uno de ellos captamos los colores en forma diferente, en un monitor también sucede lo mismo. Los diferentes modelos de escáneres e impresoras también tienen colores distintos. Para garantizar que aquello que vemos en la computadora se pueda imprimir de forma muy similar se utiliza la Gestión de color.
En Corel PHOTO-PAINT se accede a ella desde el menú Herramientas/Administración de Color.


La interfaz de PHOTO-PAINT es similar a la de CorelDRAW, es decir, muy intuitiva y práctica. Consiste en barras de herramientas, ventanas acoplables, ventanas de diálogo, paletas de colores y la Caja de herramientas.

Ventana/Ventanas acoplables/... o por medio de atajos del teclado para cada una de ellas.
Interfaz de Photo-paint
Haga clic para agrandar la imagen
La Caja de herramientas, usualmente a la izquierda de la pantalla, contiene contiene gran cantidad de comandos para aplicar las funciones más importantes de programa.
Caja de Herramientas
Los Menúes y submenúes son de gran importancia para acceder a la mayoría de las opciones del programa. Junto a ellos figura el atajo del teclado (teclas de acceso directo) elegido que puede ser predeterminado o personalizado por el usuario.
Menúes y submenúes
Todos los comandos de ajuste, filtros y demás constan de ventanas de diálogo por medio de las cuales se puede aplicar el efecto a medida, mostrando una o 2 ventanas de previsualización (antes y después) o en su defecto, no mostrar nada y permitir que la comando se aplique directamente en la imagen. Otra característica para acelerar la edición es el menú contextual de las ventanas de diálogo desde donde se puede aplicar otro comando sin necesidad de salir del actual.
Ventana de diálogo
A través de la barra de estado (en la zona inferior de la pantalla) tenemos acceso rápido a información muy útil como puede ser dimensión, tamaño (peso), cuál herramienta está activa, etc. Presionando el triangulito negro elegimos la opción que mostrará la barra de estado.
Información en barra de estado
PHOTO-PAINT tiene una amplísima capacidad de personalización y configuración. A la mayoría de ellas se accede desde la ventana Opciones (menú Herramientas / Opciones - CTRL+J). A la izquierda tenemos la categoría a elegir y a la derecha los cambios que podemos aplicar para configurar el programa a nuestro gusto.
Cuadro de diálogo Opciones

Ayudas para la precisión

Existe algunos comandos que nos ayudan con la exactitud en la colocación y trabajo con los elementos.
Las reglas, líneas guía y cuadrículas son elementos que nos permiten precisión en el documento. Las tenemos disponibles desde el menú Ver y para aplicarlas con precisión, en el mismo menú: Configurar...
  • Las reglas las hacemos visibles/no visibles rápidamente con CTL+MAYUS+R. A partir de ellas arrastramos vertical u horizontalmente para crear líneas guías.
  • Para cambiar la unidad de medida de un documento abierto vamos a Opciones (CTRL+J), categoría Documento / Regla. En el área Unidades elegimos la deseada (Horizontal y/o Vertical).
  • Para configurar la unidad de medida para los nuevos documentos que se abran: en Opciones, categoría General / Unidades.
  • Si deseamos colocar las líneas guía en posiciones exactas debemos ir al menú. Ver/Configurar/líneas guía.
  • Con el encaje a líneas guía o cuadrícula los elementos se ciñen perfectamente a la posición requerida.
Reglas, lineas guía y cuadrícula
Usualmente se elige píxeles como unidad de medida cuando trabajamos imágenes para pantalla o web ya que así veremos el archivo al tamaño final que tendrá y suele ser suficiente la pantalla para visualizarlo a totalidad, mientras que para impresión es más común el uso de centímetros, milímetros, pulgadas, etc. Debido a que la resolución (ppp) para estos archivos es casi siempre superior a 150 ppp, tendremos que usar las herramientas de desplazamiento y zoom para ver el documento en su totalidad.
Un comando de gran ayuda para la información de la imagen, los colores, los tamaños, la posición etc. es la ventana acoplable Información (CTRL+F1). Los parámetros que informa van variando a medida que el cursor se desplaza por la imagen.
Ventana de Información

Zoom y desplazamiento

La visualización es importante con el trabajo de imágenes. Desde la Caja de Herramientas accedemos a la herramienta Zoom y sus opciones. El zoom es totalmente independiente a la resolución de la imagen, su función es sólo para visualizarla en diferentes porcentajes.
Herramienta Zoom
  • Con las teclas F2 acercamos (agrandamos el zoom) y con F3 nos alejamos a intervalos de 100%.
  • Ver/Aumentar-reducir a tamaño de impresión hace una simulación y visualiza la imagen en pantalla a un tamaño aproximado al cual se imprimirá.
En la parte inferior derecha del documento se encuentra el Explorador o navegante, que es un recuadro donde colocamos el cursor; con él es posible arrastrar y tener una equivalencia de arrastre en el documento real, de modo que nos desplazamos rápidamente en toda su extensión.
El Navegante

Visualizar colores

Un punto importante en relación a los archivos gráficos es su correcta visualización en el monitor y que esta sea muy similar a la hora de ser impresa. PHOTO-PAINT - al igual que CorelDRAW - maneja este rubro desde el menú Herramientas / Administración de color.
Si notamos que nuestros archivos se ven en colores muy apagados o demasiado saturados, es muy probable que no hayamos configurado correctamente este cuadro.
Administración de color
  • Configurar el perfil RGB de preferencia igual a las demás aplicaciones gráficas que usemos (el gráfico de los 3 círculos, al centro ): Adobe 1998, Apple RGB, sRGB, etc.
  • Definir la salida final de nuestro trabajo: impresión de escritorio, profesional, para web, etc. y configurar antes de empezar a crear la imagen por medio de la lista desplegable Configuración.
  • Configurar los perfiles de monitor, impresora y escáner.
  • Si enviamos trabajos a una taller de impresión, solicitamos el perfil que ellos usan para impresión profesional y lo añadimos a Perfil de Impresora de separaciones.

Información de archivo

Cuando abrimos un documento en Corel PHOTO-PAINT (Archivo / Abrir - CTRL+O) tenemos disponibles algunos datos que debemos tener en cuenta, recurriendo a la ventana de Información de documento (menú Archivo / Información de documento):
Información de archivo
Dimensión del documento: Se refiere a las medidas físicas del documento: ancho y alto, que puede estar estipulado en píxeles, milimetros, centímetros, pulgadas, etc.
Para cambiar la unidad de medida ir al menú Ve r/ Configura r/ Cuadrícula y regla. En el cuadro de opciones que aparece ir al item Regla (a la izquierda) y modificar en Unidades / Horizontal, la unidad de medida que deseemos.
La Resolución (ppp X y ppp Y): Esta se define como ppp (píxeles por pulgada) o dpi (dot per inch) y significa la cantidad de píxeles que pueden entrar en un pulgada cuadrada. Mientras más píxeles entren, más definida será la imagen y viceversa una vez impresa.
Las resoluciones más usadas son 300ppp (para impresión de alta definición), 150-200 ppp (impresión láser), 100-150 ppp (impresoras a inyección de tinta), 72-96 ppp (pantalla, web).
Reducir o aumentar la dimensión y/o resolución de una imagen se llama Remuestrear. En el menú Imagen/Nuevo muestreo tenemos las opciones para ello.
Tamaño o peso de la imagen: Esto significa qué cantidad de espacio esta ocupando una imagen en el disco y se mide en Kb, Mb, o Gb (imágenes extremadamente pesadas). Las imágenes de mayor resolución son las más pesadas.
Formato: Equivale al tipo de archivo de la imagen. Los más usuales son CPT (el formato nativo de Corel PHOTO-PAINT), PSD (Adobe Photoshop), TIFF, BMP, JPG, PNG. En PHOTO-PAINT podemos abrir practicamente cualquier tipo de archivo bitmap.

Remuestrear

Significa cambiar o modificar la resolución y/o la dimensión de la imagen. Es posible modificar uno sólo de estos atributos o hacerlo en una vez para ambos desde el menú Imagen / Nuevo muestreo.
El primer paso es definir la resolución a la cual remuestrearemos; si lo haremos manteniendo el tamaño físico actual o se modificará este al cambiar la resolución.
El ejemplo de abajo corresponde a una imagen tomada con cámara digital. Se modificó a milimetros para conocer la medida real que tendrá al imprimirse. En el cuadro de la izquierda se cambio su resolución de 72 a 300 ppp. Con la casilla Mantener tamaño original, su dimensión física se adecuó automáticamente según la resolución. Por ello su peso sigue siendo igual. En el cuadro de la derecha se requería un tamaño fijo de 100 x 75 mm. Para ello desactivamos la casilla anterior y le dimos la resolución de 300 ppp. El cambio de tamaño se hizo manualmente y el peso de la imagen fue mucho menor.
  • Las cifras que aparecen fuera de las casillas corresponden a las medidas originales.
  • Es importante establecer las medidas en cualquier unidad que no sean píxeles (en el menú desplegable) para saber la dimensión que tendrá la imagen final, salvo que trabajemos para web o pantalla.
Nuevo muestro

Abrir un documento nuevo

Desde el menú Archivo /Nuevo, creamos un nuevo documento nativo CPT, donde las opciones para aplicar son:
Modo de Color, entre las que estan RGB, blanco y negro, escala de grises, CMYK, etc.
Color de fondo si deseamos algún color concreto. Para eliminar cualquier fondo activamos la casilla Sin fondo.
Tamaño, podemos elegir de una lista predeterminada o usando los cuadros Anchura y Altura.
Resolución, tenemos una lista desplegable de las más usadas pero podemos colocar cualquier otra.
Creación de un nuevo documento
Para guardar una imagen: Archivo / Guardar y elegimos la ubicación deseada. De gran ayuda para visualizar la miniatura de nuestros archivos desde el explorador de windows o la ventana Guardar es el Visualizador de miniaturas que debemos checarlo para que se instale en el momento de la instalación de la suite de Corel o instalarlo insertando el disco del programa.
Guardar una imagen
En el menú desplegable 'Guardar como' tenemos una amplia opción. En la ventana de archivos y carpetas visualizamos las miniaturas de otros los CPT si hemos instalado el visualizador.
La mejor forma de preservar y editar una imagen es guardarla en su formato nativo CPT (Corel PHOTO-PAINT). Esto nos permite conservar las capas, los canales, las máscaras, los efectos y demás filtros que hayamos aplicado a la imagen. De ahí es mejor crear una copia (Archivo/Guardar como) en otro formato requerido: TIFF, JPG, PSD, PNG, etc. Dependiendo del formato, es mejor acoplar (crear una sola capa) para no perder los efectos y comandos aplicados.

Recortar

Recortar una imagen es otra manera de reducir sus dimensiones física y de peso. Con esta opción también podemos eliminar partes no deseadas de los bordes de una imagen. Consiste en establecer un recuadro con la herramienta Recortar (en la Caja de herramientas - tecla D) definiendo el tamaño y la zona de la imagen que queremos recortar.
Recorte
- Desde la barra de Propiedades de la herramienta se puede estipular un tamaño exacto de recorte, tanto horizontal como vertical.
- Arrastrando desde dentro del recuadro podemos mover la posición del recorte.
- Para terminar el recorte dar doble clic dentro del recuadro o presionar la tecla Enter.
- Lo que no esta incluido en el recuadro, se descarta.

Aumentar papel

PHOTO-PAINT denomina Papel al lienzo o área de trabajo de una imagen. Este lo podemos modificar en cualquier momento de la edición vía el menú Imagen / Tamaño de Papel. La opción Posición de la ventana corresponden a la ubicación que tendrá la imagen actual en relación al papel o lienzo un vez redimensionado.
Tamaño de lienzo
Otros comando prácticos y útiles que operan en toda la imagen son:
Reflejar ya sea en sentido horizontal o vertical.
Girar permite rotar la imagen. Tiene las opciones: Rotar 90° hacia la derecha, 90° hacia la izquierda, 180° y Rotación personalizada.
Duplicar es un excelente comando para tener una copia disponible de la imagen, esta la podemos conservar con todas sus capas o acoplarla.
Los tres comandos se encuentran en el menú Imagen.


RETOCAR UNA IMAGEN.-

El retoque general podríamos definirlo, por un lado, como el tratamiento y edición destinado a corregir las fallas e imperfecciones propias de los aparatos que producen las imágenes (cámaras convencionales, cámaras digitales, escáners, impresoras, etc.) tales como el patrón muaré, el granulado, el rayado de la fotos, los ojos rojos, etc. El otro tipo de retoque está más avocado también a la corrección pero tiene un gran porcentaje de 'invención' o creación. Es el caso, por ejemplo, de la eliminación de un elemento de la foto que no deseamos, el suavizado de arrugas pronunciadas, el blanqueado de dientes, etc.
En este capítulo trataremos los principales comando de retoque, pues el arsenal existente es amplio y su aplicación depende de la imagen que tengamos por delante.

Quitar muaré

Ambos se encuentran en Efectos / Ruido /...
El moiré es un defecto muy común en imágenes escaneadas desde originales impresos debido al tramado de la impresora de cuatricromía que se superpone a la frecuencia (patrón) del escáner. Un original mal alineado también puede producir moiré. Este filtro puede disimularlo y talvez eliminarlo dependiendo de su intensidad.
El filtro Medio hace una labor parecida con las imágenes escaneadas, es decir elimina ruido y suaviza de acuerdo al Radio aplicado. Los mejores y más sutiles resultados se aplican con un radio de 2 o 3.
Muaré y Medio
Una imagen en blanco y negro con un efecto Moiré evidente. A la derecha se le aplicó el Filtro Ruido Medio para suavizar la imagen

Polvo y Arañazos

Imagen / Corrección / Polvo y arañazos. Este filtro va en auxilio de aquellas imágenes con ruido y rayaduras producidos por un original demasiado gastado y manipulado (foto en papel que se ha escaneado). Consta de dos ajustes: Umbral (debajo de este valor todo se considerará ruido a eliminar) y Radio (cuántos píxeles alrededor de ruido se ha de eliminar). En muchos casos se aplicará en zonas enmascaradas.
Polvo y arañazos
Se aplicó el filtro a áreas específicas por medio de máscaras, que han suavizado los rayados de esta imagen muy maltratada.

Ojos rojos

Desde la Caja de Herramientas, Corrección de Ojos rojos. Este defecto es muy común que se da al reflejarse el flash en los ojos. La aplicación de este comando es tan sencilla como eficiente su resultado, basta pintar sobre la zona hasta hacer desaparecer el color rojizo. El comando conserva siempre el brillo natural de los ojos.
Herramienta Ojos rojos

Clonar

Caja de Herramientas / Herramienta Clonar
La herramienta Clonar se constituye en el estandarte de los comandos de retoque gracias a la posibilidad de tomar píxeles de una zona determinada y copiarlos en otra ya sea tal cual o modificando aquellos píxeles según modos de fusión y transparencia. Las opciones son tan amplias que incluyen transparencia, tamaño, forma de pincel, modos de pintura, etc.
Herramienta clonar y sus opciones
La barra de Propiedades de la herramienta Clonar y sus 5 variantes en el recuadro: Clonar normal, Clonar puntillismo, Clonar desde archivo y Clonar desde relleno.
  • Para copiar píxeles se selecciona una zona haciendo clic derecho y luego se pinta presionando el botón izquierdo.
  • Al pintar se visualizan 2 punteros: uno en la zona que se eligió como un círculo con una cruz y el otro es un círculo vacío en la zona que pintamos el cual se desplaza contextualmente según pintamos.
  • Con el botón Conmutar acumulativo descativado (en la ventana Configuración de pincel cuando está activo Clonar) es posible crear varias clonaciones de un mismo objeto.
Cómo clonar
Esta herramienta es excelente para hacer desaparecer elementos no deseados parcial o totalmente como manchas, lunares, defectos etc. pero también se utiliza para la 'desaparición' total de objetos o personas.
Ejemplo de clonación
La Herramienta Clonar nos ha permitido eliminar al personaje de amarillo en la parte de atrás.

Pincel de retoque

Caja de Herramientas / Herramienta Pincel de retoque
Esta nueva herramienta de la versión X3 permite mezclar la textura y el color de un área determinada para eliminar imperfecciones. Se aplica directamente en la zona a corregir y de preferencia en zonas pequeñas pues aplicado sobre áreas grandes tiende a difuminar la imagen. La gran ventaja de esta herramienta es que mantiene la luminosidad de la zona donde se aplica, algo de lo que carece Clonar.
Pincel de retoque

Borrador

Caja de Herramientas / Borrador (X)
Esta herramienta hace justo lo que su nombre indica. Cuando borra un objeto se deja ver lo que hay abajo, en su capa inmediatamente inferior. Por eso es muy útil aplicar la herramienta desde la propia capa y en la zona que se quiere borrar. Cuando se trata de una imagen de una sola capa (Fondo), al borrar se dejará ver el color que se haya estipulado para Fondo. Si se trata de un objeto sin fondo (Objeto 1, por ejemplo) el Borrador dejará ver la cuadrícula de transparencia.
El Borrador contiene casi las mismas opciones que todas las herramientas de pintura, lo que permite, si se requiere, crear borrados suaves, difuminados y sutiles.
Herramienta Borrador
La mano con la llave de tuercas está en una capa independiente, al borrar en ella se deja ver el fondo.
 

Herramienta Efecto

Caja de Herramientas / Herramienta Efecto (V)
Este comando en realidad es un pack de 12 herramientas que se aplican con pinceladas en áreas concretas de la imagen; es el equivalente a algunos filtros del menú Efectos pero en versión pintura. La ventaja es que no necesita máscaras para aplicarse. Su finalidad es variada como difuminar, dar brillo, dar contraste, saturar, mezclar, perfilar, aclarar- oscurecer, entre otras.
Opciones de la herramienta Efectos
Efectos comparte las características de Configuración de Pincel (CTRL+F8) a las que se puede acceder para personalizar un efecto, además de las ya disponibles en la barra de Propiedades.
  • La mayoría de Efectos tiene una aplicación acumulativa, es decir, mientras más tiempo se ejerza presión de botón del mouse sobre una misma área, mayor será la aplicación del efecto.
Herramientas de Efectos
Aquí se ven algunos de los efectos de la herramienta. Se ha aplicado una pincelada en forma curva como muestra la original (con sombra) .

Perfilado

PHOTO-PAINT cuenta con gran cantidad de filtros destinados a enfocar o perfilar una imagen o partes de ella. Uno que destaca se llama Desperfilar Máscara, que está en el menú Efectos / Perfilar / Desperfilar máscara
Desperfilar máscara
Este comando busca contrastes entre píxeles adyacentes para considerarlos como bordes a los cuáles les aplica un halo para evidenciar dichos bordes.
  • Porcentaje: determina la intensidad del halo a crear.
  • Radio: establece la anchura del halo.
  • Umbral: indica la cantidad de contraste que habrá entre píxeles adyacentes. A mayor cantidad, menos evidente es el efecto.
El retoque fotográfico depende de varias herramientas y su aplicación, del tipo de imagen. El original del ejemplo estaba terriblemente conservado. Nos hemos valido de casi todas las herramientas de retoque mencionadas, hemos duplicado capas para aplicar filtros como Desenfoque gaussiano, Ruido Medio, Quitar muaré, Paso Alto , entre otros. Hemos aplicado máscaras para llegar a la solución casi final (es posible mejorarla aún más), y mostrar así las posibilidades que entraña PHOTO-PAINT.
Retoque con varias herramientas