domingo, 24 de abril de 2011

TARJETAS DE PRESENTACION PERSONAL

Tarjetas de Presentación. Características, Tipos, Muestras y Diseños
Las tarjetas de presentación son muy importantes porque,  cumplen un rol fundamental en la venta de nuestro producto o servicio.

Que es una tarjeta de presentación? ?
Las tarjetas de presentación son una representacion visual con la información de contacto de una persona o empresa.
Tarjeta de presentacion nissan leon guanajuatoLas tarjetas de presentación se intercambian entre personas para generar oportunidades de negocios, sirven para reforzar el contacto entre empresas y personas con la idea de dejarles una posibilidad de comunicacion para adquirir o preguntar por los bienes o servicios que dicha persona ofrece, sirven también como una estrategia de marketing y son una excelente herramienta de negocios.
Una característica común de las tarjetas de presentación es el tamaño, general mente estandarizado a 9.00×5.00 cm. Aunque hay sus excepciones, general mente están impresas en papel.
Las buenas tarjetas de presentación, pueden llevar uno o mas aspectos de diseño visual para transmitir un mensaje, dejar una impresión o simplemente agradar a la vista, hay teorías que sugieren que una simple combinacion de color o diseño puede influir en la decisión de las personas.
Las tarjetas de presentación general mente deben llevar los datos relevantes de contacto: Nombre de la persona, Nombre de la empresa que representan, Logotipo de dicha empresa, Información de contacto como la dirección, los teléfonos, el e-mail y sitio de Internet, si es que lo hay.
Cuales son las características de las tarjetas de presentación?
- Pueden ser impresas en 1, 2 ó 3 colores o en selección de color, es decir, en 4 colores.
- El diseño pude ser vertical u horizontal
- Puede ser impresa en uno o ambos lados. Esto ultimo no muy común, ya que la gente solo suele ver el frente de las tarjetas de presentación.
- Pueden ser impresas en diferentes sustratos o tipos de papel como brillante, mate, liso o grabado y utilizando alguno de las siguientes métodos.
Técnicas de impresión de tarjetas de presentación.
Impresión en offset
tarjeta de presentacion coca colaLa impresión de tarjetas de presentación en offset era la técnica mas común anteriormente, pero con la aparición y revolución tecnológica de la impresión digital, el offset ha quedado rezagado a un segundo termino. La principal ventaja del offset son los costos cuando se imprime en volumen, es decir, por millares. Actualmente no es costeable imprimir un ciento de tarjetas de presentación a 3 tintas o en selección de color usando esta técnica ya que los costos son muy altos.
Algo que no se puede hacer en las otras técnicas es el llamado “Botado”, es decir, realzar parte del diseño de las tarjetas de presentación, como pudiera ser por ejemplo un logotipo, esto se hace prensando el papel en medio de un molde de tal forma que la figura queda realzada al momento del impacto y esto solo se puede hacer en una maquina de imprenta.
Impresión digital
tarjeta de presentacion jardineriaLa impresión digital de tarjetas de presentación ha adquirido mucha popularidad por los costos, rapidez y facilidad de la impresión en equipos como los Xerox Docucolor, ya que teniendo listo el diseño, la impresión esta lista en tan solo un par de minutos.
Las tarjetas de presentación pueden ser impresas sobre papel mate o papel brillante, el colorido y calidad de impresión son excepcionales, estas impresoras tienen una resolución de impresión de 600 dpi permitiendo imprimir cualquier tipo de imagen con buena calidad.
Aquí no se pueden imprimir tarjetas de presentación sobre papel rugoso o con poros, ya que el toner no logra penetrar bien dichas hendiduras y se caerá rápidamente ya que no tendrá suficiente adherencia al papel.
Impresión en serigrafia
La impresión de tarjetas de presentación en serigrafia es una técnica mas lenta por ser un proceso muy diferente, el cual puede ser manual o automático y digamos que hasta artesanal, ya que sus acabados son muy diferentes a las otras técnica de impresión.
Hay varias ventajas. Se puede imprimir sobre practica mente cualquier material, incluyendo plástico, metal o hasta piel. Existen tintas con acabado mate o brillante y diversas tintas para diversos sustratos. Otra de las ventajas de la impresión en serigrafia es que se puede imprimir en colores metálicos o realzar las tintas para darles una apariencia sobresaliente al tacto. Otra ventaja mas de la serigrafia es que se puede imprimir sobre papel oscuro o de colores y las tintas cubren bien el fondo evitando una mezcla de colores entre las tintas y el color del papel, lo que si sucede si intentas hacer esto en la impresión digital o el offset.
Impresión en papel fotográfico.No hay mucho que decir sobre esta técnica de impresión que tiene un menor uso, la mayor ventaja en comparación con las otras técnicas es que la resolución es mucho mayor ya que es papel fotográfico donde se imprime, y la principal desventaja es que el papel es delgado y suele mancharse y maltratarse ya que se agrieta facilmente al doblarse.
Existen otros sustratos en los cuales se pueden imprimir tarjetas de presentación, pudiendo ser desde plástico o metal, solo que los costos son mas elevados, especialmente las tarjetas de presentación metálicas. Puedes consultar esto sitio en ingles para que veas las muestras de tarjetas de presentación metálicas.
Que características debe tener una buena tarjeta de presentación?
Independientemente de un buen diseño, la tipografía debe ser muy clara y legible. La tarjeta de presentación debe contener todos los datos relevantes de contacto y dar una buena imagen, recuerda que es una representacion visual de tu empresa o de tu persona.
Que NO debe hacerse con una tarjeta de presentación.
- NO pretendas hacer de ella un volante, es decir, no quieras saturar la tarjeta de presentación con información irrelevante, como ofertas o largas listas de servicios.
- NO escribas a mano tus datos, mejor manda hacer unas cuantas, son muy económicas
- NO las imprimas en impresoras de inyección de tinta se ven de mala calidad.
- Tampoco uses sellos para poner tu nombre ya que dan muy mal aspecto
Detalles que se les pueden hacer a una tarjeta de presentación
Se le puede añadir una cubierta de barniz UV para darle un acabado brillante o mate y proteger la impresión de las tarjetas de presentación dándoles una mayor durabilidad y resistencia al tacto.
Se puede hacer un su aje para cortar las tarjetas de presentación en una forma especifica, es decir, no el típico rectángulo de 9.00×5.00 cm.
Utiliza tu imaginación y creatividad, no hay una regla escrita para el diseño de tarjetas de presentación. Lo importante es que cumplan su función. Aquí te presentamos algunas muestras.
berlitz.jpg
ortodoncia-ortopedia-maxilofacial.jpg
casa-de-cambio-plus.jpg guerbera.jpg






Tarjetas de presentación, mucho más que un pedazo de papel






Las tarjetas de presentación cumplen un rol fundamental en la venta de nuestro producto o servicio, ya que pueden darle al cliente una impresión de seriedad, eficiencia, originalidad, y estabilidad… o todo lo contrario. Si quieres saber cómo lograr la mejor tarjeta, lee la siguiente nota

En la búsqueda por reflejar una mejor imagen, tanto para su negocio como para usted mismo, no sólo importará su vestuario, capacidad comunicativa oral y gestual, y currículum, sino también un muy sencillo cartón de unos pocos centímetros cuadrados de superficie, su tarjeta de presentación.
En efecto, aunque la tarjeta sea muy pequeña en su tamaño, su impacto puede ser mucho mayor de lo que esas pocas cantidades de papel y tinta parecerían significar. Pero es justamente debido a su pequeño tamaño y poca capacidad de información, que es muy importante tener un conocimiento correcto sobre cómo confeccionar su tarjeta de presentación.
Comenzando por lo principal
Primero lo primero. Las primeras cuestiones que se deberán considerar, y que acapararán la mayor atención, son el nombre del negocio y/o su nombre personal. Pero para ello, es también necesario determinar cómo se colocarán esos nombres.
Generalmente, el nombre de los negocios se presenta más audazmente que los nombres personales, aunque nunca hay reglas fijas, y de hecho esto podría variar dependiendo de, por ejemplo, la profesión de persona, ya que es claro que el representante de una compañía tendrá que anteponer el nombre de dicha empresa al suyo, pero no así un escritor u otro tipo de artista, que generalmente buscará que su nombre sea el punto principal de la tarjeta.
Cuando hablamos de punto principal de la tarjeta, generalmente hablamos del centro de la misma, o bien de un área donde se podrá realizar también la impresión de diseños más grandes.
En este lugar se deberá incluir la información más importante que, como señalamos, se trata de su nombre personal o el del negocio, incluyendo el posible logo de la compañía, que sin dudas puede proporcionar una impresión más profesional de la misma.
De hecho, si su negocio tiene un logo especial o muy reconocido, podría utilizarlo como punto principal de su tarjeta. Algunas personas también incorporan sus propios “logos personales” a la tarjeta, aunque esto es algo bastante audaz, y en algunos casos podría pasar por narcisista.
Por cierto, algunos diseños, e inclusive fotos, también podrían ser parte de su tarjeta de presentación, para llamar la atención hacia la misma. De todas formas, tanto los diseños como las fotos o los logos deberían ser lo suficientemente sencillos como para no distraer la atención del resto de la tarjeta (aunque no tan sencillos como para pasar desapercibidos).
De lo que se trata aquí, en definitiva, es de mantener la atención de las personas, pero siempre de una forma tal que ellos puedan ver lo que usted tiene para ofrecerles.
Y usted, ¿qué hace?
Una vez que haya transmitido la información principal -su nombre propio o el de su empresa-, será hora de hacer referencia al tipo de servicio/s o productos que ofrece, especialmente si el nombre del negocio no los describe adecuadamente.
Por ejemplo, si el nombre de la empresa es Fiagroplas, y se venden artículos para oficina, será necesario que agregue una aclaración que dé cuenta de tal servicio, preferiblemente mediante un eslogan, el cual puede resumir mucha información en pocas palabras.
En efecto, no deberá enlistar uno y cada uno de los servicios que ofrece, sino básicamente el rubro en general al que se dedica, para lo cual un eslogan podría darle más personalidad y tono pegadizo, dando al receptor de la tarjeta una idea más clara (y recordable) de lo que usted hace.
Recuerde que, cuanto más difícil sea de entender la información contenida en la tarjeta, menos probable será que los potenciales clientes lo visiten.

Entrando en contacto

La información de contacto también es parte fundamental de cualquier tarjeta de presentación. Y es que si un potencial cliente no puede saber cómo llegar a usted, debido a una información errónea o faltas parciales de la misma, sin dudas desistirá rápidamente de intento de localizarlo, y optará por la competencia.
Recuerde que el propósito de incluir correctamente la información de contacto, de la forma más clara posible, es posibilitar a su potencial cliente una forma sencilla de ponerse en contacto con usted o empresa.
Para esto, deberá incluir el número telefónico de su oficina o centro de atención, su fax, beeper y teléfono celular, seguido por su correo electrónico y página web, si es que la tiene, y la dirección de su oficina o negocio, todo en ese orden.
Así, con todas estas vías de comunicación, su potencial cliente no tendrá mayores dificultades en contactarse con usted, o bien dejarle un mensaje. Si bien a menudo los clientes desearán contactarse con usted directamente, en el caso que tenga una agenda muy ocupada deberá eliminar esta información (sacando, por ejemplo, el teléfono celular), para que las llamadas puedan ser filtradas por su secretario/a.
Un error que se comete muy a menudo, es dar contactos meramente telefónicos, excluyendo de la tarjeta la dirección del negocio u oficina. Por eso, ponemos especial énfasis en aclarar que una dirección es también muy importante, ya que le da al cliente otra posibilidad para contactarlo, puesto que si bien es cierto que hoy en día los teléfonos celulares o correos electrónicos son lo más usado, algunos clientes podrían igualmente necesitar enviarle algo por correo convencional.
Pero además, la dirección da también una impresión de mayor estabilidad y confianza, desde el momento en que es posible ubicarlo personalmente, y de que cuenta con activos inmobiliarios. Por eso, si incluye una dirección, debe saber que sus potenciales clientes considerarán que usted se encuentra en un negocio próspero desde hace un tiempo, y que no es un improvisado que sólo busca unas ventas rápidas.
Como señalamos, las URLs de páginas web y las direcciones de correo electrónico son también otras posibilidades de información de contacto que debería incluir en su tarjeta. Hoy en día, muchas personas se mueven prácticamente sólo por Internet, y ponen poca atención en aquellas personas que no lo hacen, por lo que podría estar perdiendo importantes clientes por el simple hecho de no contar con un correo electrónico. Por eso la información que proporcione para poder localizarlo, tanto online como offline será muy importante para proporcionar comodidad en el contacto, y demostrar que ha incorporado las últimas tecnologías.
La sutil importancia de la tarjeta
Recuerde por último, que la tarjeta de presentación es, a fin de cuentas, otro instrumento para contactar clientes, no menos importante que algunas campañas publicitarias convencionales. Por eso, debe sacarles el mayor provecho posible, prestándole mucha atención a la información que aparece en la misma.
Para esto, las principales preguntas a hacerse serán:
¿He proporcionado toda la información necesaria para que me contacten de una forma relativamente fácil y oportuna?
¿Es fácil entender los servicios que ofrezco o lo que vendo?
Si un extraño total encontrara por casualidad esa tarjeta… ¿Tendría el interés suficiente como para leerla antes de tirarla a la basura? Lo mismo debe preguntarse con respecto al diseño de la misma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario